jueves, 5 de septiembre de 2013

Mecanografia 10

La mecanografía es el proceso de introducir texto en un dispositivo por medio de un teclado. Para ello, cada tecla es asignada a un dedo concreto, de manera que la escritura es lo más rápida y cómoda posible. Para aprovechar al máximo las ventajas de la mecanografía dispones de herramientas como Mecanografía 10.
Mecanografía 10 te ayuda a aprender a usar correctamente todos los dedos de la mano mientras tecleas para que escribas más rápido y así aproveches mejor el tiempo, sin necesidad de profesor y con ayuda de ejercicios.
Los ejercicios de Mecanografía 10 están repartidos en varios niveles, de menos a más complejos. Empezarás con letras, seguirás con palabras y finalmente escribirás textos enteros.
Mecanografía 10 permite crear varios usuarios, con diferente nivel de conocimiento. A medida que realices ejercicios verás la evolución de tu aprendizaje en pulsaciones por minuto.




jueves, 29 de agosto de 2013

Nuestra Voz, Nuestra Memoria

Nuestra Voz, Nuestra Memoria

El documental: "Nuestra voz, Nuestra Memoria" el genocidio en Guatemala, permite conocer desde diversos enfoques cada uno de los elementos que componen el delito de Genocidio, las causas del conflicto armado interno y cómo en la actualidad se corre el riesgo de repetir un genocidio en el país.

Stalag, Guatemala (1983)

Stalag, Guatemala (1983)

El parangón inicial de Noam Chomsky entre los campos de concentración Nazi y las aldeas modelo, le sirve a Mateo Petras, integrante del Comité Pro Justicia y Paz, organización laica vinculada a la Iglesia católica, para administrar afirmaciones, hoy de sobra conocidas, sobre lo acontecido por aquellos años: ofensiva contrainsurgente próxima al genocidio, desinformación, tortura, represión selectiva, desplazamiento forzado, etcétera. Y en contrapunto, decenas de rostros sobrevivientes que aseguran en silencio –pese a estar en la fila obligatoria de una Patrulla de Autodefensa Civil en formación– que la paz y la vida es lo mejor que conocen.

Titular De Hoy: Guatemala (1983)

Titular De Hoy: Guatemala

Documental publicado bajo consentimiento del director: Mikeal Wahlforss.

Titular de hoy: Guatemala es un documental de guerra. Dos periodistas estadounidenses –Allan Nairn y Jean-Marie Simon- exploran el conflicto armado interno de Guatemala en 1982. Tras la llegada al poder del general Efraín Ríos Montt, en los grandes medios de comunicación estadounidense publicitan la imagen de Guatemala. El Gobierno republicano de Ronald Reagan le oculta a los estadounidenses la ayuda bélica que su administración le continúa proporcionando al ejército guatemalteco, a pesar de la prohibición explícita del congreso. Los medios internacionales silencias las dimensiones de la guerra en Guatemala, mientas Ríos Montt dirige a lo lardo de 18 meses la mayor cantidad de atrocidades y violaciones a los derechos humanos en contra de la población civil. Nairn y Simon se convierten en los personajes incidentales de este documental del realizador finlandés Mikael Wahlforss, quien les acompaña tanto en Guatemala como en los Estados Unidos. Titular de hoy: Guatemala muestra las etapas de una investigación periodística sobre aquel momento particular de la historia guatemalteca, el cual todavía no ha dejado de tener actualidad: La tragedia actualidad de los crímenes impunes.



Ensueños Blindados (1982)

Ensueños Blindados (1982)

Ensueños Blindados hace un retrato de la “alta sociedad” guatemalteca en el momento del golpe de Estado de Ríos Montt en marzo de 1982. La familia Ralda, una de las grandes diferencias económicas en el país. Diversos miembros de la familia se convierten por momentos en narradores del documental y exponen la visión del terrateniente acerca de la realidad guatemalteca durante ese turbulento periodo. La película muestra el frívolo mundillo de un clase alta guatemalteca urbana que cobijada en su eterna burbuja aparenta ser casi por completo ajena a la dramática realidad que el país atraviesa. El director Mikael Wahlforss logra con Ensueños Blindados otro fresco audiovisual de la Guatemala de aquel entonces, una  Guatemala que en muchos sentidos hoy sigue siendo la misma.